Si ofreces servicios profesionales y quieres conseguir nuevos clientes en internet necesitas posicionarte como experto, especialista y ser un referente.
El Módulo Blog de Divi
Cómo Hacer un Blog de Recetas de Cocina
Cómo Hacer un Sitio de Noticias
Plantilla Divi para Blogs de Viajes
¿Por qué un Blog?
Y para conseguir todo eso no hay nada mejor que escribir un blog en el que hables de lo que sabes hacer. Punto.
Que lleva tiempo, es verdad. Que requiere constancia y perseverancia, muy cierto también.
Pero no hay dudas de que es la mejor forma de convertirte en un referente dentro de tu sector o especialidad, si lo haces bien. Y de llamar la atención en el mundo online.
Incluso existen muchísimos profesionales que viven exclusivamente de vender servicios y formaciones online gracias a la visibilidad y autoridad que consiguieron con su blog.
Yo mismo experimenté el poder que tiene un blog cuando, a menos de 6 meses de lanzar éste, empecé a recibir propuestas de profesionales afines que ni conocía, ni nunca hubiese conocido.
Y lo único que había hecho hasta el momento era escribir sobre lo que sé hacer.
Por eso no es suficiente con tener una página web tradicional con secciones del tipo Quienes somos, Contacto, Servicios.
Tu página tiene que tener integrado un blog. Porque es tu blog el que va a atraer visitas, que luego querrán saber quién eres, qué haces y cómo contactarte.
Por suerte, si haces tu página con WordPress es muy fácil agregarle un blog.
Y ésto no implica ningún gasto adicional de tu parte ya que WordPress trae de forma nativa las herramientas necesarias para hacer un blog. De hecho nació cómo un programa para hacer blogs.
Cómo crear una página web
Si aún no tienes tu página web y lo que necesitas es crear un blog desde cero te recomiendo ver primero esta otra guía donde te muestro como crear un blog con WordPress desde cero.
Cómo agregarle un blog a tu página web en WordPress
El siguiente video es una guía para que aprendas a agregarle un blog a tu página web en WordPress.
Partimos del supuesto de que ya tienes una página en WordPress con secciones tipo Quiénes somos, Contacto, Servicios, etc. y vamos a ver paso a paso todo lo que deberías hacer para insertar un blog.
Dale play al video.
Creando categorías para tu blog en WordPress
Lo primero que tenemos que hacer para agregarle un blog a tu página en WordPress es crear las Categorías, lo que nos va a servir además para clasificar las entradas que vayamos publicando según su temática.
Para crear las categorías debes ir a Entradas -> Categorías.

Una vez allí vamos a añadir una nueva categoría que será la categoría raíz de tu blog, y que puede llamarse por ejemplo: Blog.
Debajo de la categoría Blog podemos añadir todas las sub-categorías que queramos indicándolo en el campo Superior.

Para crear una nueva categoría es suficiente con escribir el nombre y hacer clic en Añadir nueva categoría. Inmediatamente vas a ver que se agrega al listado de la derecha.
Si pasas el puntero por encima puedes cliquear en Ver para acceder a la página de la categoría.

Lógicamente esta página estará vacía porque todavía no asignamos ninguna entrada a la categoría Blog.

Publicando Entradas en el Blog de tu página
Ahora vamos a publicar algunas entradas en tu nuevo blog. Para hacerlo te diriges a Entradas y vas al botón Añadir nueva.

La forma de crear Entradas en WordPress es muy similar a lo que ya vimos sobre crear Páginas, con unas pequeñas diferencias.
Debemos completar el Título (1), el Contenido de la entrada (2), Asignarle una categoría (3) y Publicar (4).
También puedes asignarle una Imagen Destacada. Esta es la imagen que se mostrará generalmente en miniatura en la página de la categoría.

Luego podemos ir nuevamente a la página de la categoría Blog que habíamos abierto en una pestaña aparte y actualizarla.
Podremos ver que ahora muestra la última entrada publicada.

Si repetimos el procedimiento y publicamos una segunda entrada también podremos ver que se ubica en el primer lugar disponible.
Las entradas en WordPress se ordenan en orden descendente, de la más nueva a la más antigua.

Agregarle un blog al menú de tu página en WordPress
Ya tienes creado el blog con sus categorías e incluso publicaste algunas primeras entradas, pero nos está faltando algo importante.
Si tu blog no aparece en el menú de tu página nadie lo va a poder encontrar.
En realidad pueden encontrarlo en Google, porque de todas formas se va a indexar. O puedes compartirlo por email o en redes sociales.
Pero una vez dentro, si alguien pasa a mirar alguna otra sección de tu sitio web no va a encontrar la forma de regresar al blog. Así que es indispensable agregar un botón en el menú principal de la página que conduzca a tu blog.
Para conseguir ésto existen dos formas diferentes. Vamos a ver las dos:
Agregar una categoría del blog al menú
La primera forma que vamos a ver es la de agregar al menú la categoría raíz de tu blog.
Más arriba te decía de la conveniencia de crear una categoría principal o raíz, que podría llamarse Blog, y luego crear sub-categorías de ésta con los distintos temas de que vaya a tratar tu blog.
Un ejemplo con Aventura Digital sería siguiente:
— Blog
— — WordPress
— — Correo Corporativo
— — Marketing
— — Etc.
Una vez creada esta estructura, que podrás modificar en el futuro todas las veces que consideres necesario, solo te queda agregar al menú la categoría Blog. Ya que al pedirle a WordPress esta categoría nos mostrará todas las entradas que estén también en las categorías inferiores.
Así que vamos a Apariencia -> Menús y hacemos algo similar a cuando agregamos las secciones al menú, pero ahora desde Categorías en lugar de Páginas.

Seleccionas la categoría Blog (3), dentro de Categorías (2), y clic en Añadir al menú (4). No te olvides de guardar el menú.

Ahora si actualizas la página vas a poder ver que ya se muestra el botón Blog en tu menú, y si haces clic te conduce hacia la categoría Blog donde se muestran todas las entradas publicadas tanto en Blog como en sus sub-categorías.

Esta es una de las formas de hacerlo. A continuación vamos a ver la segunda.
Agregar una página de entradas al menú
Otra opción es crear una Página de Entradas y añadirla luego al menú.
Para hacerlo primero tenemos que crear una página nueva, desde Páginas y luego yendo al botón Añadir nueva.

A esta página solo necesitamos ponerle un título, que podría ser Blog, y publicarla. Nada más. No es necesario cargar ningún contenido porque es una página que vamos a utilizar para mostrar las entradas del blog.

Luego, con la página Blog ya creada, tenemos que indicarle a WordPress que ésta será tu página de entradas.
Así que vas a Ajustes -> Lectura y en la opción Página de entradas seleccionas la página que creaste con este fin. En nuestro ejemplo es la página Blog.

Luego de guardar los cambios en ajustes de lectura debemos ir nuevamente al menú para borrar el botón de la categoría Blog, que creamos hace un rato, y crear un nuevo botón para la página Blog (página de entradas).

Ahora en lugar de Categorías debes buscar en Páginas como podés ver en la imagen siguiente.

Y una vez guardado el menú, si actualizas la página vas a ver que ahora el botón Blog no conduce a una categoría sino a la página de entradas.
En la plantilla de este ejemplo el aspecto de la página de entradas es ligeramente diferente que el de la categoría, como puedes apreciar en la capturas.

Diferencias entre Categorías y Página de Entradas
Ahora que ya conoces ambas opciones dejame contarte qué diferencia hay entre una y otra para que veas cuál te conviene en tu propio caso:
#1 . Según la plantilla que estés utilizando puede diferir el aspecto de la Página de Entradas con el de las Categorías.
#2 . La Página de Entradas muestra absolutamente todas las entradas que tengas publicadas, independientemente de la categoría a la que pertenezcan. No tienes control sobre qué mostrar y qué no.
#3 . La Categoría solo muestra las entradas que pertenecen a ella y a sus sub-categorías, con lo cual te brinda una forma de elegir qué mostrar y qué no. Si tienes una categoría que no está dentro de Blog, como en el ejemplo la categoría General, sus entradas no se mostrarán al cliquear el botón.
#4 . Puedes poner más de un botón de categoría en tu menú. Si tu blog lo amerita podrías tener 2 o 3 categorías principales y mostrarlas separadas en el menú, para que los lectores interesados en un determinado tema encuentren más fácil lo que quieren leer.
En fin, queda a tu criterio decidir cuál opción utilizar.
Cuál es mi elección y por qué
Yo trabajo directamente con las categorías.
Opté por agregar al menú la categoría Blog, porque a veces publico entradas que no quiero que se muestren en el blog… Sí, aunque parezca raro.
Por ejemplo suelo crear entradas en las que comparto algún video de Youtube de otra persona, sobre una temática afín a mis lectores, al que le agrego una introducción mía, para compartirlo luego por email a los suscriptores de Aventura Digital o en redes sociales.
No quiero que estas entradas se muestren navegando por el blog porque no es contenido creado por mí, pero me sirven para generar visitas.
Entonces clasifico todas esas entradas en una categoría que No sea sub-categoría de Blog. Son entradas publicadas a las que se puede acceder por url pero que no las encuentras si navegas por el blog.
Otra utilidad de ésto es si quieres crear un mini-curso conformado por una serie de entradas que serían las distintas lecciones.
No quieres que estas entradas se muestren en la línea temporal de tu blog para dar la sensación de contenido exclusivo, aunque no lo sea en realidad. Entonces las clasificas en una categoría aparte y problema solucionado.
Repasando
Entonces recuerda:
#1 . Primero debes crear la estructura de categorías de tu blog. Te recomiendo empezar con una categoría principal o raíz llamada Blog.
#2 . Podrás modificar en cualquier momento tu árbol de categorías. No quieras hacerlo perfecto desde el primero momento, con que tengas una sola categoría al principio es suficiente.
#3 . Para tener una página de entradas debes primero crear y publicar una página vacía y luego asignarla como tal en los ajustes de lectura de WordPress.
#4 . Debes añadir al menú la categoría principal de tu blog o bien la página de entradas para que tu blog sea accesible para cualquier visitante.
¿Cuál te parece en tu caso la mejor forma de agregarle un blog a tu página? Te espero en los comentarios.
Y ya sabes, si esta guía te resultó útil ayudame compartiéndola en tu red social favorita.
Excelente guía y video, muchas gracias
Gracias Germán. Un abrazo.
Buen vídeo, enhorabuena, después de mucho buscar has sido el único en explicarlo de manera sencilla y útil, muchas gracias, eres un crack.
Gracias Jose! Qué bueno que te haya servido,
Gracias a este contenido pude crear mi Blog dentro de mi web sin gastar un centavo. Te agradezco el tiempo que te tomas para ayudarnos a los emprendedores.
Gracias por tomarte el tiempo de escribirme. Muchos éxitos!
Enhorabuena por la guía. La he seguido y me ha surgido un problema y es que en el menú de blog que he creado, me aparecen las entradas completas y no en miniaturas. Además la fecha se la he tenido que añadir manualmente porque no me aparecía. Estoy pensando que quizás pueda ser un problema del tema. A ver si se te ocurre algo.
Un saludo y gracias
Hola Borja.
Esas cosas son configuraciones de la plantilla que varían de una a otra. Quizás no tenga la opción para mostrar solo el extracto de cada entrada (no me extrañaría si es gratuita).
Trata de probar alguna otra plantilla que se adapte mejor a lo que necesitas.
Saludos
Puedes probar a modificar en Ajustes > Lectura > «Para cada entrada en el feed mostrar», seleccionar «Resumen».
Suerte
Tambien puedes probar a poner la etiqueta de «LEER MÁS», cuando estés editando el articulo del blog. Es un botón que tiene 3 rayas, la del medio es una linesa intermitente.
Un saludo
Gracias por el articulo, gracias a el pude lograr entender como funcionan las categorias !
Saludos !!
Me alegro que te haya servido! Saludos
Excelente Artículo.
Gracias por compartir estos conocimientos, me has ayudado mucho.
Gracias por tu comentario. Éxitos.
hola!! hice todo como explicas en el video, pero me salen en paginas separadas, es decir no me muestra las entradas en la seccion de blog, sino separadas, que estare haciendo mal!!
saludos y gracias por tus videos
Hola Jorge,
Te quería preguntar, en mi caso tengo una web y un blog creado en blogger, pero quisiera cambiarlo e integrarlo en mi web, perfecta tu explicación.
Una pregunta ¿es posible que puedan insertar comentarios en el mismo igual que ahora en el actual blog?
Un cordial Saludo
Nicolás C.
Hola Nicolás,
Sí claro, el blog de WordPress también permite publicar comentarios. Por supuesto.
Saludos.
Súper, gracias
Gracias a ti. Saludos.
Muy buena guía me sirvió muchísimo. Gracias
Gracias por el comentario. Saludos.
Hola Jorge
¿Tienes un vídeo o instructivo que puedas compartir donde se explique como insertar en la parte inferior del artículo los comentarios, nombre y dirección de correo electrónico de las personas que leen el artículo?
Hola Jeff.
Si te refieres a los comentarios de las entradas lo puedes insertar con el módulo Comentarios de Divi.
Muchas gracias Jorge
Saludos.
Muchísimas gracias por hacer este tutorial de manera tan desinteresada y para ayudar a los demás. Me ha ayudado mucho y de verdad que lo agradezco. Un saludo!
Te agradezco mucho el comentario Alicia!
Buenos días, Jorge. Excelente vídeo y artículo. Tengo una web con diseño customizado e intento añadir el blog desde páginas y categorías siguiendo todos tu pasos. En el menú el blog se añade pero no se ven las publicaciones. Aparece como una página en blanco. Se puede deber al tema customizado elegido? Gracias!
Hola Cristina,
Revisa que las entradas tengan asignada correctamente la categoría Blog (o la subcategoría que corresponda) y para estar segura accede a la categoría desde Entradas > Categorías y haz clic en Ver debajo de la categoría Blog.
Cuando hablas de diseño customizado no sé con qué herramienta o tema lo estás haciendo. Pero ten en cuenta que si tus entradas están en una subcategoría de Blog y accedes a la categoría Blog es posible que algunos temas no las muestren (o que el customizado no esté correctamente configurado).
Para descartar que el problema sea esto último prueba primero el blog utilizando uno de los temas de WordPress (Twenty algo…) y sin ninguna customización.
Muchas gracias, Jorge!
Muy interesante
Gracias por tu comentario!
me sirvió mucho. mucha gracias . 10o puntos
Hola Jorge, me sirvió mucho esta guía, pude crear el blog sin problemas.
Lo único que no entiendo, es cómo aparecen todas las notas del blog en la misma pagina? es decir, me gustaria que al abrir la landing del blog, se vean todas las notas tipo mosaico, y no una abajo de la otra. Se entiende?
Gracias!