La sección Importar de WordPress nos permite importar contenido proveniente de otro sitio web.
Lo más común es importar desde otro WordPress pero las opciones disponibles son:
Para cada una de las opciones tenemos la posibilidad de instalar el importador correspondiente y luego ejecutarlo.
Es importante tener en cuenta que cada importador se instala en tu WordPress como un plugin. Por lo tanto luego de efectuar la importación debes ir a la sección Plugins y borrarlo.
Si tienes un blog en Blogger esa plataforma te permite exportar un archivo XML con todo el contenido del blog.
Cuando ejecutes el importador de Blogger en WordPress se te pedirá que subas ese archivo XML y procederá a importar todo el contenido a tu sitio.
El importador de LiveJournal te permite conectarte directamente a LiveJournal y descargar todas tus entradas y comentarios.
Debes introducir tu usuario y contraseña de LiveJournal para que el importador pueda conectarse a tu cuenta.
Si tienes entradas en LiveJournal que estén marcadas como privadas, estarán protegidas por contraseña cuando se importen, de manera que solo las personas que conozcan la contraseña puedan verlas.
Si no has introducido una contraseña, todas las entradas de tu LiveJournal se importarán como entradas públicas en WordPress.
También tendrás la posibilidad de ingresar una contraseña para asignarle a todas las entradas privadas de LiveJournal.
Este importador es similar al de Blogger. Debes subir un archivo con todo el contenido de tu Movable Type o TypePad y comenzará la importación.
Esta opción es útil para importar contenido desde un medio que no dispone de un importador específico.
Este importador te permite extraer entradas de un archivo RSS 2.0 en tu sitio WordPress. Esto es útil si quieres importar las entradas de un sistema que no se controla mediante una herramienta de importación personalizada.
Elige un archivo RSS a subir y haz clic en Importar.
Si tienes una cuenta en Tumblr y quieres migrar todo el contenido a WordPress primero tendrás que crear una «app» en Tumblr. La app ofrece un punto de conexión entre tu blog y los servidores de Tumblr.
Para crear una aplicación, visita esta página: https://www.tumblr.com/oauth/apps
Haciendo clic en el botón Conectar a Tumblr comienza el proceso de importación.
Cuando ejecutes el importador de WordPress te pedirá que elijas un archivo XML, que es el formato en que WordPress exporta el contenido. El tamaño máximo es de 1 Gb.
Se importarán todas las entradas, páginas, comentarios, campos personalizados, categorías y etiquetas. Incluso te preguntará si quieres importar las imágenes y archivos multimedia desde el otro sitio.
Esto es importante ya que sino las imágenes quedarán enlazadas al sitio viejo y si lo borras las perderías.
Te recomiendo leer la Guía para migrar de WordPress.com a WordPress.
Este no es realmente un importador sino un conversor.
Las categorías tienen jerarquías, lo que significa que pueden anidar sub-categorías. Las Etiquetas en cambio no tienen jerarquías y no pueden anidarse.
A veces, la gente empieza a usar una en sus entradas y luego se da cuenta de que la otra funcionaría mejor para su contenido.
Con esta herramienta puedes convertir selectivamente las categorías existentes en etiquetas. Para empezar, marca las categorías que quieres que se conviertan, luego haz clic en el botón «Convertir».
Ten en cuenta que si conviertes una categoría con subcategorías, las subcategorías se convierten en categorías superiores.
También puedes convertir a voluntad etiquetas existentes en categorías. Para empezar marca las etiquetas que quieras convertir, luego haz clic en el botón Convertir.
Las categorías recién creadas seguirán asociadas a las mismas entradas.
Al momento de activar el constructor Divi se crea una nueva opción en el menú…
Divi es un constructor para WordPress que se instala como un si fuera un tema…
En esta guía te muestro paso a paso cómo crear una caja con información del…
En esta guía te muestro cómo cambiar el encabezado de la página home para que…
En esta guía vamos a ver cómo asignar con Divi un diseño diferente a entradas…
En esta guía te muestro paso a paso cómo crear un CV digital con WordPress…